Tras codirigir junto a Santi Amodeo, El Factor Pilgrim (2000), Alberto Rodríguez participó en el Festival de Berlín con su primer largometraje en solitario titulado El Traje (2002).
Con 7 Vírgenes, se consolidó como uno de los jóvenes directores más interesantes del panorama español. Participó y ganó en el Festival de Cine de San Sebastián, donde se hizo con la Concha de Plata, y su éxito se confirmaba con nada menos que seis nominaciones en los premios Goya, a Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Actor, Mejor Actriz Revelación y Mejor Actor Revelación para Jesús Carroza, que finalmente se alzó con la estatuilla. También consiguió el prestigioso premio La Navaja de Buñuel y participó, no sólo en los festivales españoles más relevantes, sino también en reconocidos festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Toronto. No es frecuente que crítica y público compartan criterio sobre una película, sin embargo, así fue en el caso de 7 Vírgenes. Unas estupendas críticas, el reconocimiento de la cinta en multitud de festivales y el interés que se despertó entre el público (1 millón de espectadores) avalaron este maravilloso trabajo de Alberto Rodríguez.
En 2009 se estrena su cuarto largometraje, After, nominada a los Premios Goya en tres categorías y a los Premios Marco Aurelio del Festival Internacional de Roma donde se estrenó a nivel mundial. La crítica supo reconocer el talento como director y guionista de Alberto en esta nada complaciente sobre la impostura, la desesperanza y el nihilismo.
Con su siguiente película, Grupo 7 (2012), de la mano de su productor habitual José Antonio Félez, ha vuelto a conquistar a la crítica y al público. Su estreno internacional fue en el prestigioso Festival de Tribeca donde recibió una Mención Especial del Jurado. Grupo 7 fue también preseleccionada para los Premios de la Academia Europea de Cine y está nominada en las categorías de mejor película y mejor actor (Antonio de la Torre). Recientemente, ha obtenido 16 nominaciones a los Premios Goya: mejor película, mejor dirección, mejor actor protagonista, mejor actor de reparto, mejor actor revelación, mejor actriz revelación, mejor guión original, música, fotografía, montaje, sonido, efectos especiales, dirección de arte, vestuario, maquillaje y peluquería y dirección de producción.
En 2013, Alberto Rodríguez es galardonado con la Medalla de Andalucía y rueda su sexto largometraje: La Isla Mínima. El argumento y punto de partida nos traslada al año 1980 en el que dos policías de homicidios de Madrid son enviados a Sevilla para investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas en las marismas del Guadalquivir. La película es un thiller de género protagonizado por Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez. La Isla Mínima es una producción de Atípica Films, Sacromonte Films y ATresMedia Cine. Ha cosechado un gran éxito llevándose numerosos premios como 10 Goyas, entre ellos mejor guión y mejor dirección, 5 Premios Feroz o 8 medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre otros.
Actualmente se encuentra en la fase de postproducción de su último trabajo, titulado El hombre de las mil caras (2015). El largometraje, inspirado en la novela de Manuel Cerdán "Paesa, el espía de las mil caras", es un thriller ambientado en los años 90 que gira en torno a la vida del agente secreto español Francisco Paesa y su determinante papel en la fuga y posterior entrega del entonces jefe de la Guardia Civil, Luis Roldán. Sus protagonistas son Eduard Fernández, Jose Coronado, Marta Etura y Carlos Santos. Es una producción de Zeta Audiovisual, Atresmedia Cine, Atípica Films, Sacromonte Films y El espía de las mil caras AIE, que ha contando además con la participación de Atresmedia, Movistar+ y Canal Sur, y la distribución en España correrá a cargo de Warner Bros Pictures con estreno previsto para otoño 2016.
2015 | El hombre de las mil caras, director y guionista | |
2013 | La Isla Mínima, director y guionista | |
2012 | Grupo 7, director y guionista | |
2009 | After, director y guionista | |
2005 | 7 Vírgenes, director y guionista | |
2002 | El traje, director y guionista | |
2000 | Bancos, director | |
2000 | El factor Pilgrim, director y guionista | |
2018 | La Peste (2ª Temporada), serie Movistar+ | |
2017 | La peste, (serie de TV) para Movistar+ | |
2010 | Hispania, la leyenda, (serie de TV) director de 4 episodios | |
2020 | Premio Ciudad de Huelva en el Festival de Cine Iberoamericano. | |
2019 | Nominado Premios Feroz 2020 Mejor Serie Dramática, por La peste | |
2018 | Nominado Premios Feroz Mejor Serie Dramática, por La Peste | |
2018 | Nominado Premios MIM 2018 Mejor Dirección junto a Paco R. Baños, por La Peste | |
2017 | Finalista a Mejor Guión en los Premios Platino, junto a Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras | |
2017 | Goya Mejor Guión Adaptado, junto a Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras | |
2017 | Premio Asecan - Cine Andaluz Mejor Guión Adaptado junto a Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras | |
2017 | Premio Asecan - Cine Andaluz, Mejor Director, por El hombre de las mil caras | |
2016 | Nominado Goya Mejor Director, por El hombre de las mil caras | |
2016 | Nominado Premios Feroz 2017 Mejor Guión Adaptado, junto a Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras | |
2016 | Nominado Mejor Director en los Premios Feroz 2017, por El hombre de las mil caras | |
2016 | Premio GQ Mejor Director del Año | |
2015 | Premio Goya Mejor Guión Original, por La isla mínima | |
2015 | Premio Goya Mejor Dirección, por La isla mínima | |
2015 | Premio San Pancracio al Mejor Director en el Festival de Cine Solidario de Cáceres, por La Isla Mínima | |
2015 | Premio del Público en la 28º edición de los Premios del Cine Europeo, por La isla mínima | |
2015 | Mejor thriller en el 33º Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas, por La isla mínima | |
2015 | Premio del Jurado Especial y premio de la crítica del Festival Internacional de Cine Policíaco de Beaune (Francia), por La isla mínima | |
2015 | Premio del Público del Festival de Cine Español de Nantes, por La isla mínima | |
2015 | El Público de Canal Sur en categoría cine, por La isla mínima | |
2015 | Fotograma de plata como mejor película española por la crítica, por La isla mínima | |
2015 | Premio Goya Mejor Película, por La isla mínima | |
2015 | 8 medallas en la 70 edición de la Gala de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, por La isla mínima | |
2015 | Nominada como Mejor Película Europea en los VII Premios Gaudí, por La isla mínima | |
2015 | Nominada como Mejor película española por votación de los lectores en los Premios Fotogramas, por La isla mínima | |
2015 | Mejor película española 2014 por los críticos españoles en los Premios Fotogramas, por La isla mínima | |
2015 | Mejor película y Premio del público en la 2ª edición de los Premios Días de cine, por La isla mínima | |
2015 | 10 Premios ASECAN del Cine Andaluz, por La isla mínima | |
2015 | Premio José María Forqué como Mejor Película, por La isla mínima | |
2015 | 5 Premios Feroz 2015, por La isla mínima | |
2012 | Nominado Premio Goya a Mejor Guión Original junto a Rafael Cobos, por Grupo 7 | |
2012 | Nominado Premios Goya a Mejor Dirección, por Grupo 7 | |
2012 | Nominado Premios Goya a Mejor Película, por Grupo 7 | |
2012 | Nominada en los Premios de la Academia Europea del Cine, por Grupo 7 | |
2012 | Mención Especial del Jurado en el Festival de Tribeca, por Grupo 7 | |
2009 | Premio Marco Aurelio del Festival Internacional de Roma, por After | |
2009 | Nominado Premio Goya Mejor Guión Original junto a Rafael Cobos, por After | |
2005 | Premio La Navaja de Buñuel, por 7 Vírgenes | |
2005 | Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián, por 7 Vírgenes | |
"El hombre de las mil caras", Goya 2017 al mejor guion adaptado
"Las pequeñas cosas" con Jean Reno y Laia Costa, dirigida por Alberto Rodríguez. Estrella Damm (jun. 2016)
Trailer - EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (may. 2016)
El País - "La cantera del futuro" (feb. 2016)
El País Cultura - Paesa-Roldán, la película (agosto 2015)
El diario.es - Vídeo discurso Hijo Predilecto de Andalucía (marzo 2015)
Cadena Ser - Hoy por hoy (febrero 2015)
La Razón - Paco Reyero "Alberto Rodríguez, el ego mínimo" (feb. 2015)
El confidencial - Javier Zurro "Si el cine no se convierte en una cuestión de Estado no avanzaremos"
Recogida Goya como Mejor director por "La isla mínima"
El País, Rocío García y Borja Hermoso - "Alegrías y miserias del cine español" (oct. 2014)
Primer trailer de "La isla mínima" (jul. 2014)
Diario de rodaje "La isla mínima"