David Trueba nació en Madrid en septiembre de 1969. El menor de ocho hermanos, estudió Periodismo y comenzó a trabajar en prensa, radio y televisión. Su primer crédito como guionista fue en la película de Emilio Martínez-Lázaro Amo tu cama rica (1992). Posteriormente estudió cine en el American Film Institute de Los Ángeles y de vuelta a España consolidó su carrera como guionista con Los peores años de nuestra vida, de nuevo bajo la dirección de Emilio Martínez-Lázaro, uno de lo grandes éxitos de 1994, y en la televisión donde codirigió el show El peor programa de la semana junto a El Gran Wyoming (1993-94).
Su participación como guionista se prolonga en películas como Two Much (1995), Perdita Durango (1997), La niña de tus ojos (1998), Vengo (2000) y en el documental de Carles Bosch Balseros (2002), del que fue también coproductor, y que hasta la fecha es el único documental español nominado al Oscar.
En 1996 comenzó su carrera como director de cine con la película La buena vida, presentada en la Quincena de los Realizadores de Cannes. En 2000 dirigió su segunda película, Obra Maestra y en 2003 Soldados de Salamina, presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes. En 2006 dirigió Bienvenido a casa, premio al Mejor Director en el Festival de Málaga, y la película-conversación sobre Fernando Fernán-Gómez, La silla de Fernando, codirigida junto al polifacético Luis Alegre. En 2010 creó y dirigió la serie de televisión para Canal + ¿Qué fue de Jorge Sanz?. Su última película escrita y dirigida es Madrid,1987 (2011), que participó en la sección oficial del festival de Sundance.
Paralela a su carrera en el cine ha mantenido su actividad literaria y como articulista de prensa. Ha publicado tres novelas, todas ellas en la editorial Anagrama y traducidas a más de diez lenguas: Abierto toda la noche (1995), Cuatro Amigos (1999) y Saber Perder (2008), que le valió el Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela y ser finalista del prestigio Premio Médicis en su traducción francesa.
2019 | A este lado del mundo, director y guionista | |
2018 | Casi 40, Guión y dirección | |
2013 | Vivir es fácil con los ojos cerrados, director y guionista | |
2011 | Madrid, 1987, director | |
2006 | Bienvenido a casa, director | |
2006 | La silla de Fernando, director | |
2003 | Soldados de Salamina, director | |
2002 | Balseros, guionista | |
2000 | Vengo, guionista | |
2000 | Obra Maestra, director | |
1998 | La niña de tus ojos, guionista | |
1997 | Carreteras secundarias | |
1997 | Perdita Durango, guionista | |
1996 | La buena vida, director | |
1995 | Two Much, guionista | |
1992 | Amo tu cama rica, guionista | |
1984 | Todo va mal | |
1976 | Documentales para TVE, cortometrajes | |
1971 | El camino del cielo, cortometrajes | |
1970 | Amo mi cama rica, cortometrajes | |
1969 | Aspavientos, cortometrajes | |
1968 | Circunstancias del milagro, cortometrajes | |
2018 | Nominado Premios Feroz a Mejor Comedia, por Casi 40 | |
2018 | Premio Especial del Jurado en el 21 Festival de Cine de Málaga, por Casi 40 | |
2014 | Premio Especial Turia, por Vivir es fácil con los ojos cerrados. | |
2014 | Premio Julio Verne y Premio del Público en la 24º edición del Festival de Cine Español de Nantes, por Vivir es fácil con los ojos cerrados. | |
2014 | Mejor guión original, Mejor dirección y Mejor película en los Premios Goya, por Vivir es fácil con los ojos cerrados. | |
2014 | Mejor película, Mejor guión original y Mejor actriz revelación en los Premios Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), por Vivir es fácil con los ojos cerrados. | |
2014 | Mejor dirección en la 1ª edición de los Premios Feroz por Vivir es fácil con los ojos cerrado. | |
2014 | Mejor guión en la 1ª edición de los Premios Feroz por Vivir es fácil con los ojos cerrado. | |
2014 | Mejor película Española en los Premios Asecan Andalucía, por Vivir es fácil con los ojos cerrado. | |
2014 | Mejor Película Iberoamericana en el 25º Festival de Cine de Palm Springs, por Vivir es fácil con los ojos cerrado. | |
2013 | Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, Vivir es fácil con los ojos cerrados | |
2011 | Sección Oficial del Festival de Sundance, por Madrid, 1987 | |
2008 | Finalista del Premio Médicis en su traducción francesa, por Saber perder | |
2008 | Premio Nacional de la Crítica a la Mejor Novela, por Saber perder | |
2006 | Premio al Mejor Director en el Festival de Málaga, por Bienvenido a casa | |
2002 | Nominación al Premio Oscar al Mejor Documental, por Balseros | |
El Mundo - "¿Qué fué de Jorge Sanz?" Entrevista (feb. 2016)
Fotogramas - "¿Qué fué de Jorge Sanz?" regresará al estilo "Boyhood" (nov. 2014)
La Vanguardia - Jaume Collelll "David Trueba y la mirada curiosa de un tímido" (oct. 2014)
Filmfest München - David Trueba habla en inglés sobre "Vivir es fácil con los ojos cerrados" (jul. 2014)
El nuevo Herald - Crítica "Vivir es fácil con los ojos cerrados"