En 1994, tras terminar la carrera de Relaciones Internacionales, Hernán Zin cogió su maleta, su cámara y salió al mundo en busca de historias. Desde entonces ha rodado documentales, escrito libros y reportajes desde más de 50 países de África, Asia, América Latina y Europa. Conflictos armados, derechos humanos y pobreza son los temas que lo obsesionan.
Como reportero ha colaborado con medios como National Geographic, BBC, Al Jazeera, TVE, Canal Plus, Rolling Stone, El País, El Mundo, ABC, La Nación, Clarín, Internatzionale, Cadena Ser, Cadena Cope y RNE entre otros.
En 1997 rodó junto al músico Nacho Cano el documental Calcuta, vida en la estación de la muerte para TVE. Desde entonces, al frente de su productora, Contramedia Films, con base en Madrid, ha dirigido y producido decenas de reportajes, documentales y programas de televisión.
En 2009 da vida a Villas Miseria que, estrenado en Canal Odisea, muestra la dura vida de los habitantes de las barriadas de India, Argentina, Sudáfrica y Kenia. La narración del documental la hace el actor José Coronado.
En 2010 dirige la serie de cortos documentales Mujeres que cambian el mundo, filmada en 13 países.
Entre 2011 y 2015 trabaja como productor y cámara junto al reportero Jon Sistiaga para Canal Plus. Juntos ruedan reportajes en Tanzania, Somalia, Afganistán, Argentina, Kenia, Uganda, Ruanda, India y EEUU lo que les vale el Premio Ondas y dos nominaciones a los Premios de la Academia de Televisión.
En 2013 estrena Quiero ser Messi, documental que describe la explotación de los niños en la fábrica del fútbol argentino. Coproducción con TVE estrenada en América por National Geographic.
Tras tres años de rodaje en 10 países, en 2013 termina también La guerra contra las mujeres. El primer gran documental jamás producido sobre la violación como arma de guerra, que estrena en Londres en el ciclo de Angelina Jolie sobre la violencia contra las mujeres en conflictos armados y que en España estrena TVE.
En 2014 rueda Nacido en Gaza, documental nominado a los Goya, a los premios Platino, ganador del premio Forqué y del Festival de Al Jazeera. Coproducido por Canal Plus, se estrena en cines de España, Canadá, Francia y Reino Unido.
En 2015 ve la luz 10 Elefantes, corto documental sobre el tráfico de marfil en África.
En 2016, estrena en el Festival de Málaga el documenta 10 años con Bebe, sobre la cantante extremeña. Una coproducción con Movistar Plus y Canal Extremadura nominada al Grammy Latino.
En 2016 ve la luz también Matadoras, una coproducción con TVE sobre Ángela Hernández, la mujer que desafió a Franco para poder torear.
En 2017 termina Nacido en Siria, largometraje documental rodado a lo largo de un año en 11 países sobre el éxodo de los refugiados sirios a Europa. Ganador del Premio Forqué, nominado al Goya y a los premios Platino, cuenta con música de Oscar Gabriel Yared, ganador del Oscar por el Paciente Inglés. Coproducido con Movistar Plus, además de presencia en decenas de festivales, se ha vendido a 22 países.
En 2017 estrena también Morir para Contar, largo documental coproducido con TVE sobre los traumas que padecen por los reporteros de guerra. Una despedida personal de la cobertura de conflictos armados tras el incidente que Zin sufriera en 2012 en Afganistán.
Entre sus libros se encuentran Llueve sobre Gaza (ediciones B), Un voluntario en Calcuta (Temas de hoy), La libertad del compromiso (Plaza y Janés) y Helado y patatas fritas (Plaza y Janés).
Como músico ha compuesto algunos temas de sus documentales y la música de tres canciones de Cambio de Piel, disco de la cantante Bebe.
Para Warner Music ha dirigido los videoclips de las canciones Respirar, Que llueva y Ganamos de Bebe, así como del disco Doy la cara de José Mercé.
2017 | Morir para contar, director, productor, narrador y guionista | |
2017 | Nacido en Siria, director, productor, guionista y fotografía | |
2016 | 10 años con Bebe, director, productor, guionista y fotografía | |
2016 | Matadoras, director, productor y guionista | |
2015 | 10 elefantes, director, guionista y productor | |
2014 | Nacido en Gaza, director, productor, guionista y fotografía | |
2013 | Quiero ser Messi, director, productor, guionista y fotografía | |
2013 | La guerra contra la mujeres, director, productor, guionista y fotografía | |
2009 | Villas miseria, director, productor, guionista y fotografía | |
1997 | Vida en ela estación de la muerte, guionista | |
2011 | Entre 2011 y 2015 trabaja como productor y cámara junto al reportero Jon Sistiaga para Canal Plus. Juntos ruedan reportajes en Tanzania, Somalia, Afganistán, Argentina, Kenia, Uganda, Ruanda, India y EEUU. | |
2017 | Premio Platino mejor documental, por Nacido en Siria | |
2017 | Premios Goya nominación mejor documental, por Nacido en Siria | |
2017 | Premios Forqué mejor documental, por Nacido en Siria | |
2017 | Premios CEC mejor documental, por Nacido en Siria | |
2016 | Grammy Latino nominación mejor documental, por "10 años con Bebe" | |
2016 | Premio Forqué mejor documental, por Nacido en Gaza | |
2015 | Premios Goya nominación mejor documental, por Nacido en Gaza | |
2015 | Premios Platino nominación mejor documental, por Nacido en Gaza | |
2015 | Finalista Premio Rory Peck mejor documental, por Nacido en Gaza | |
2014 | Premios CEC mejor documental, por Nacido en Gaza | |
2014 | Premios Academia de Televisión nominación, por Reportajes Canal Plus | |
2013 | Premios Academia de Televisión nominación, por Reportajes Canal Plus | |
2012 | Premio Ondas Jon Sistiaga, por Reportajes Canal Plus | |
2010 | Premio Internacional Academia de Televisión | |